Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad:
Contabilidad y Administración
Mta. Sandra Hernández
Materia. Finanzas Corporativas.
Alumna. Blanca Imelda Cabrera Feregrino
Carrera. Administración.
Séptimo Semestre
Expediente. 223682
Conceptos.
Finanzas: Es la rama de la economía que estudia el dinero bursátil, realizado por empresas.
Administración: Ciencia que utiliza un conjunto de funciones para lograr un manejo eficaz y eficiente de las diferentes áreas de la empresa, utiliza la planeación, organización, dirección y control.
Finanzas Corporativas: Son el estudio de los factores que componen a la organización como la línea de negocio, maquinaria, equipo, inversión, financiación y lo que será más factible para incrementar el capital.
Administrador Financiero: Se asocian al nivel superior dentro de la empresa, siendo éste el individuo que tiene el conocimiento, la habilidad y capacidad para llevar a cabo el manejo de las finanzas en la empresa mediante el dominio de los temas económicos, contables y financieros ya que es él, quién debe hacer, toma de decisiones y captar valor en las mejores condiciones del mercado.
Metas de Administración Financiera: Es ganar dinero o agregar valor a la empresa para los empresarios.
Independencia y autosuficiencia.
Sobrevivir (Supervivencia).
Evitar las dificultades financieras y la quiebra.
Derrotar a la competencia.
Maximizar las ventas o la participación del mercado.
Minimizar los costos.
Maximizar las utilidades.
Mantener un crecimiento uniforme de las utilidades.
Problemas de agencia: Son los conflictos que se generan entre propietarios (el principal) y directivos (agente) en la que el SEGUNDO tiene una autonomía para la toma de decisiones.
Control de la corporación: El control de la empresa descansa en última instancia en los accionistas. Son ellos quienes eligen a la junta directiva.
Mercados financieros: es el medio donde se lleva a cabo la oferta y demanda de bienes tangibles o intangibles, de forma intangible, en su caso de valores monetarios que ofertan bienes en la bolsa de valores. Es solamente una forma de conjuntar compradores y vendedores. En los mercados financieros, son las deudas y los valores de capital lo que se compra y se vende.
Corporación: Es una entidad legal, integrada por muchos individuos, puede tener un nombre y disfrutar de muchas facultades legales. Implica una venta proveniente de un propietario o de un acreedor a otro.
_____________________________________________________________________
Valor de Dinero en el Tiempo: Es el dinero que se puede gastar hoy para adquirir lo que necesitamos, contemplar el precio que tendrá en el futuro, ya que puede cambiar por factores como la inflación, trayendo consigo que el poder adquisitivo disminuya debido a que la inflación va a la alza, pero los salarios permanecen igual.
Relación entre lo que vale $1 en el futuro y lo que vale hoy.
Interés compuesto y valores finales o futuros. El término implica que el interés que se paga sobre un préstamo o una inversión se agrega al principal. Como resultado se obtienen intereses sobre el interés.
Fórmula de interés compuesto y valores finales: TVn=Xo(1+r)^n
Donde:
Xo=Cantidad invertida al principio
r=Tasa de interés
Valores Presentes: Representa la cantidad de dinero que debemos prestar el día de hoy a objeto de recibir $1 mas en un plazo de 2 años. Lo cual quiere decir que el valor presente es lo que tengo y/o puedo prestar hoy me redituará mejores ganancias en un periodo de tiempo.
Fórmula: PV= An/(1+ k/m)^mn
Donde:
PV=Cantidad ahorrada
An= Flujo de efectivo al final del año n
n=Años
m=Número de veces por año que está compuesto el interés
k=Tasa de descuento
Rendimiento de las inversiones en Valores: Cuando las personas compran acciones comunes, ceden el consumo con la esperanza de alcanzar un mayor consumo en el futuro. Esperan recobrar dividendos y finalmente vender las acciones con una gancia segura.r=Dividendo +((precio final-precio inicial)/Precio inicial)
Modelo de Descuento de Dividendos: Están diseñados para calcular el rendimiento implícito de las acciones, utilizando supuestos específicos acerca del patrón de crecimiento esperado de los dividendos futuros.
Modelo de crecimiento perpetuo: Si se espera que los dividendos de una compañía crezcan a una tasa continua, el cálculo del rendimiento implícito es cuestión facíl. Si se convierte en:
Medición de Riesgo: Se puede pensar en el riesgo como la posibilidad de que el rendimiento real al retener un valor se desvíe del rendimiento esperado. Se dice que será mayor el riesgo del valor cuando mayor sea la magnitud de la desviación estándar y mayor la probabilidad de que ocurra.
Fórmula:
R= ∑(RiPi)
Donde:
Ri=Rendimiento de la eava posibilidad
Pi=Probabilidad de concurrencia de ese rendimiento
n=Número total de probabilidades
Análisis y selección de portafolio con Valores múltiples: centrara su atención en todas las posibles combinaciones para la elección encontrando la que más factible sea para el inversionista.
Modelos de fijación de precios de Activos de capital: En este modelo podemos encontrar la relación entre el riesgo y rendimiento esperado; en este modelo el rendimiento esperado de una tasa de acción es de riesgo más una prima basada en el riesgo sistemático de la acción.
Tasas de rendimiento requeridas y la recta del mercado
Fórmula: Rj=Rf+(Rm-Rf)Bj
j=tasa de rendimiento requerida
Rf=tasa de riesgo
Rm=rendimiento esperado para el portafolio de mercado
Bj=coeficiente de beta para la acción
1.- Cinco años, la inversión de $15,000 al 3.5% de interés anual. ¿Cúal es el valor del dinero en el tiempo?
Datos:
C=$15,000
i=3.5%
n=5
I=Cxixt
I=15,000x0.035x5=2,625
valor total=17,625
2.-Valor presente para una adquisición de 41,310 aquí a un año, ¿Cuánto se tiene que ahorrar en un banco que paga el 7% sobre depósitos a un año?
VP=VF/(1+ì)^n=41,310/(1+0.07)^1=38,607.47664
3.- Rendimiento de las inversiones en valores. Se compra una acción de una corporación en $13 se espera que la compañía pague un dividendo de $1.5 al final del año, y se espera que su precio en el mercado después del pago del dividendo sea de $15 por acción.
R=Dividendo+((precio final- precio inicial)/precio inicial)
R=1.5+((15-13)/13)=0.2692307692
4.-Modelo del descuento de dividendos. El dividendo por acción de la compañía A&G, Company es de $2.5, crece a una tasa de 9% y el precio actual del mercado es de $12 por acción.
r=D1/Po +g r=2.5/12 +.09=0.29833=29.83%
Datos:
D1=$2.5
Po=~12
g=9%
5.-Medición de riesgo, se dice que será mayor el riesgo del valor cuanto mayor sea la magnitud de la desviación y mayor la probabilidad de que ocurra.
Porbabilidad de ocurrencia: .08 .12 .23 .35 .21 .11 .08
Rendimiento posible: -.10 -.02 .08 .11 .15 .22 .24
n n
R= ∑(RiPi) Ϭ=√∑ (Ri=R)^2Pi
i=1 i=1
__________________________________________________________________
Rendimiento de las inversiones en valores: Cuando las personas compran acciones comunes, ceden el consumo con la esperanza de alcanzar un mayor consumo en el futuro. Esperan recobrar dividendos y finalmente vender las acciones con una ganancia segura.
r= Dividendo+((Precio final-Precio inicial)/Precio inicial)
Ejemplo: Supongamos que usted compra una acción de una comparación en $50 se espera que la compañía pague un dividendo de 2 al final del año y se espera que su precio en el mercado después del pago del dividendo sea por $55 por acción. El rendimiento esperado sería:
r=$2+($55-$50)/$50=.14
Ejercicio:
r=Dividendo+(Pf-Pi)/Pi r=(44,610-44,513.18)/100=0.9682
Datos:
Pi=44,610
Pf=44,513
S.A.B. SOCIEDAD ANÓNIMA BURSATIL
Bachoco
Datos r=(45.25-28.80)/100=0.1645
Mín. 28.80
Máx. 45.25
Tarea
Elegir tres empresas en la Bolsa Mexicana de Valores par calcular el rendimiento:
TELEVISA
anterior: 47.82
Mín. Año anterior: 38.00
r=(Pf-Pi)/100 r=(47.82-38)/100=0.0982
LA MODERNA
anterior: 9.85
Mín. Año anterior: 5.56
r=(9.85-5.56)/100=0.0429
MABE
Año anterior: 42.05Mín. Año anterior: 21.20
r=(42.05-21.20)/100=0.2085
Modelo de Descuento de Dividendos: Están diseñados para calcular el rendimiento implícito de de las acciones utilizando supuestos específicos acerca del patrón de crecimiento esperado de los dividendos futuros.
Ejemplo: El dividendo por acción de la compañía a &g, Company es de 4, crece una tasa de 7% y el precio actual del mercado es de $60 por acción.
Solución: r= (D1/Po)+g=(4/60)+.07)=13.66%
________________________________________________________________
Medición de Riesgo. Se puede decir que el riesgo es la posibilidad de que el rendimiento real al retener un valor se desvíe del rendimiento esperado.
Ejemplo: Distribución de probabilidades de posibles rendimientos para un período de retención de un año.
Probabilidad de ocurrencia: .05 .10 .20 .30 .20 .10 .05
Rendimiento posible: -.09 -.03 .02 .10 .14 .15 .30
R= ∑(RiPi)
R=-.09(.05)-.03(.10)+.02(.20)+.10(.30)+.14(.20)+.15(.10)+.30(.05)=0.0845x100=8.45%
_______________________________________________________________
Mercados financieros eficientes. Unmercado eficiente tiene que ver con el arbitraje, el arbitraje quiere decir encontrar dos cosas que son la misma esencia, y comprar la más barata y vender, o vender en corto, la más cara.
Eficientes: se miden con base a resultados.
El arbitraje lo hace el gobierno.
Ejemplo: En las finanzas, la hipótesis del mercado eficiente (HME) afirma que los mercados financieros son "informativamente eficientes", o que los precios de los activos objeto de comercio (por ejemplo, acciones, bonos o bienes) ya reflejan toda la información conocida, y al instante cambia para reflejar la nueva información.
Por lo tanto, según esta teoría, es imposible obtener una rentabilidad mejor a la del mercado mediante el uso de cualquier información que el mercado ya conoce, excepto a través de la suerte, se define como cualquier cosa que pueda afectar a los precios que es imposible de conocer en el presente y aparee por azar en el futuro.
Portafolio de valores Un portafolio de valores es una relación de acciones de un individuo.
Un portafolio de inversiones es una colección de bienes de propiedad de un individuo o una institución. Puede incluir bienes inmuebles o barras de oro, pero la mayoría de los portafolios de inversión se componen principalmente en valores como los bonos, las acciones, los fondos mutuos, los fondos del mercado monetario y los fondos cotizados en la bolsa.
Los portafolios de inversión llamados también cartera de inversión son conjunto de activos o valores en los que una persona decide invertir su dinero.
Ejemplo: Si se invierten cantidades iguales de dinero en los dos valores del portafolio, el rendimiento esperado del portafolio es de 14%(.5)+11.5%(.5)=12.75%
Análisis y selección de portafolio con valores múltiples
El mismo principio es válido cuando pasamos a portafolios que contienen más de dos valores. Este conjunto se basa en las creencias subjetivas de probabilidad de un inversionista individual. Refleja todos los portafolios posibles de valores como los ve el inversionista, donde cada punto en el área sombreada representa un portafolio que se puede alcanzar. Observe que este conjunto de oportunidades es diferente el que se tiene para un portafolio de dos valores.
_______________________________________________________________
Modelos de Fijación de Precios de Activos de Capital: Es un modelo que describe la relación entre el riesgo y los rendimientos requeridos de los activos individuales cuando estos forman parte de portafolios bien diversificados entre sí.
Bien intagible: Patentes, bonos, etc.
Bien de capital: Propiedades, etc. que genera una utilidad.
Modelo: Es una referencia que un conjunto de expertos han establecido.
Al manejar comisiones debemos tener en cuenta: El tipo de cambio, la inflación, el tiempo en que recuperare el dinero, intereses, etc.
Rendimiento y factores adicionales que afectan a dichos requerimientos
El rendimiento no es mas que la proporción existente entre los recursos para conseguir un beneficio, y el resultado que luego se obtiene siendo una utilidad. Entonces es la ganancia que permite obtener una cierta operación.
Más sin embargo los factores adicionales que afectan a dichos rendimientos de una corporación pueden ser los siguientes ejemplos:
El valor cambio de las divisas, las crisis financieras, la inflación, la alza y la baja en la bolsa de valores, y hasta inclusive una guerra afecta a la economía e influye en el rendimiento viéndolo de manera holística.
Ejemplo: JAIME importa materia prima de estados unidos (madera) y gana $100,000.
pero su moneda subió sorprendentemente el precio, lo cual esto significa que la prima subió.
Entonces como es más costoso, Jaime incrementará su producto, pero este no se va a vender como antes por ser mas costosas. De manera sencilla que de conclusión esto repercute en su rendimiento corporativo.
_______________________________________________________________________________
26/agosto/2012



_________________________________________________________________________________








Resumen Ejecutivo
Empresa confitera, productora de manzanas enchiladas para la distribución en eventos y diferentes partes de la república Mexicana.
Fecha de Inicio:
Agosto 2013
Descripción:
POMMES es una empresa confitera queretana con apenas 1 año en el mercado de la fabricación y comercialización de manzanas enchiladas, elaboradas con la mejor calidad y el cuidado necesario para distribuirlas a diferentes partes de la república Mexicana, además de la distribución en todo tipo de eventos, siempre con la mayor calidad y prestigio que nos distingue.
Características:
En los eventos, POMMES se encuentra presente desde la colocación de la mesa confitera hasta la elaboración del producto ahí mismo de forma divertida y especial, añadiendo toques distintivos del evento, como diferentes colores en la decoración que hace que nuestro producto convine con la decoración de tu evento, haciendo presentaciones divertidas y diferentes con las manzanas.
Competitividad:
En POMMES nos preocupamos por la satisfacción y comodidad de nuestros clientes, es por ello que nos encontramos en diferentes estados como son Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí, además del servicio que ofrecemos para los eventos, es por esto que hace que POMMES sea una empresa competitiva.
Misión:
Ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad de manzanas enchiladas de la Región.
Visión:
Crear puntos de venta en los estados de Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí, en los próximos años.
Justificación:
Este negocio es un nuevo concepto de confitería más innovador y personalizado, ya que al crear manzanas acorde a tu evento y encontrar punto de ventas accesibles, hace este negocio un concepto inigualable, nuestro espacio en los diferentes puntos de venta encontraras, un lugar agradable, producto fresco, innovador, divertido y personalizado, algo difícil de encontrar en algún otro lugar.
Objetivos:
Uno de los principales objetivos de esta empresa es la satisfacción del cliente a través de nuestros productos, al igual que la ampliación de nuestros puntos de venta dentro de los estados aledaños a Querétaro como los son Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí, esto con el fin de hacer más factible el negocio.
Estrategias:
Las estrategias que se requerirán para lograr nuestros objetivos serán los de primeramente, dar a conocer nuestra marca y nuestros productos en el primer punto de venta que tendremos que será en Querétaro para así poder expandirnos en los estados ya antes mencionados, se tendrá también que contar con la solvencia económica suficiente para crear dichas sucursales.
Equipo de trabajo:
María Fernanda Trejo Hernández
Blanca Imelda Cabrera Feregrino.
Socias y Responsables de la empresa.
Noé García López
Gerencia General de la empresa.
Samantha Guardado Cruz
Encargada de la Contabilidad.
Israel Flores Martínez
Encargado de producción.
Carlos Cruz López
Apoyo de producción.
Violeta Ramírez Sánchez
Encargada de Mercadotecnia.
Inversión Requerida:
La inversión requerida en esta empresa, se basa únicamente en la adquisición de la maquinaria y esta se hará empleando el préstamo requerido, que será de $50,000 pesos, el retorno de inversión será en de 36 meses, ya que tenemos una proyección de ventas de $123,653.75 con un interés del 19.5%
Rentabilidad del Proyecto:
Habiendo hecho ya el Balance General de la empresa y las proyecciones correspondientes de los años venideros, nuestros resultados son favorecedores y alentadores para continuar en pie con esta. Nos da muy buenas ganancias.
Impacto Ambiental:
POMMES tendrá como propósito fundamental el manejo de los asuntos humanos y de trabajo de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza. Pretendemos reducir al mínimo nuestras afectaciones para con el medio ambiente, aumentar al máximo las posibilidades de supervivencia de las especies vivientes.
Conclusión:
A través de los estados financieros y nuestras ventas proyectadas en los años venideros, podemos ver que POMMES es una empresa rentable, ya que tenemos una utilidad mensual de $87, 406.00, esto nos refleja que es una empresa altamente rentable y atractiva para los inversionistas ya que nuestra inversión es segura con un retorno de inversión muy pronto.
POMMES además es una empresa consciente con sus clientes, ya que se preocupa por la máxima calidad en sus materias primas ya que estas son adquiridas a base de varios filtros de calidad, tomando en cuenta además las máximas normas de higiene en la elaboración del producto.
_________________________________________________________________
7-OCTUBRE-2014
tarea Finanzas corporativas internacionales
INSTRUMENTOS DE LOS MERCADOS DE DINERO INTERNACIONAL
Los mercados de dinero comercian instrumentos financieros de corto plazo con la suficiente liquidez para ser considerados seudomonedas. El vencimiento de estos instrumentos rara vez excede a un año, aunque en los mercados de dinero de los Estados Unidos se consideran como parte de él instrumentos con plazos de hasta 5años. Desde el punto de vista de México, los mercados de dinero internacionales son, ante todo, aquellos no mexicanos, pero que están abiertos a la participación de mexicanos y segundo, la parte de dinero abierta a los extranjeros. De acuerdo con el primer concepto, se incluyen el mercado de dinero de Estados Unidos y de otros países extranjeros, así como los euromercados, o mercados offshore, que no caen bajo la jurisdicción de ningún país. Estos también se conocen como mercados de eurodivisas y como mercados de euronotas de corto plazo
Certificados de la Tesorería - CETES:
Instrumentos de Deuda Gubernamental emitidos por la Tesorería de la Federación, denominados en moneda nacional, y cuyo objetivo es financiar el gasto público y regular flujos monetarios.
Plazo: 28, 91, 182 y 364 días.
Rendimiento: a Descuento.
Forma de colocación: La SHCP los coloca semanalmente a través de Banco de México mediante subastas.
Amortización: Se liquidan a valor nominal ($10.00)
Garantía: Gobierno Federal.
Posibles adquirientes: Personas físicas y morales, de nacionalidad mexicana o extranjera.
Forma de liquidación: mismo día, 24, 48, 72 ó 96 horas.
El principal instrumento del mercado de dinero mexicano es el Cete, Certificado de la Tesorería, el cual, es un instrumento de deuda a corto plazo emitido por el gobierno mexicano. Hasta diciembre de 1990, los Cetes estaban fuera del alcance de los extranjeros no residentes en México. A pesar de esto, los extranjeros podían comprar Cetes indirectamente, vía sociedades de inversión del tipo común. Ahora, los extranjeros pueden comprar Cetes directamente y también indirectamente, al poder acreditarse en ciertos casos hasta un 100 % de ello
ACEPTACIONES BANCARIAS
Las Aceptaciones Bancarias son letras de cambio emitidas por empresas a su propia orden, aceptadas por instituciones de Banca Múltiple con base en créditos que estas Instituciones conceden a dichas empresas.
Existen dos tipos de ABS:
· Privadas: emitidas y negociadas directamente por los bancos con el público inversionista (no se operan a través de la Bolsa).
· Públicas: emitidas por sociedades anónimas, avaladas por bancos e inscritas en la sección de valores del Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
CERTIFICADOS DE DEPOSITO NEGOCIABLES
Conocido por el acrónimo CD. Un certificado negociable de amplia denominación emitido por una institución depositaría, tal como un banco o entidad de ahorro, que evidencia un depósito. El certificado puede ser con intereses o al descuento. Si devenga intereses, el tipo de interés puede ser fijo o flotante. Como son negociables, frecuentemente se hace referencia a los CD como certificados negociables para distinguirlos de pequeños certificados de depósito de denominación no negociable adquiridos por inversores minoristas.
PAPEL COMERCIAL:
Los papeles comerciales son pagarés a corto Plazo emitidos por algunas compañías financieras o grandes organizaciones industriales; éstos pueden venderse, Bien directamente o a través de intermediarios, en contrapartida de la entrega de Mercancía, de la ejecución de trabajos o de la prestación de servicios comerciales. Entre las compañías que venden papeles comerciales directamente se encuentran: Ford Motors Crédito Compaña, General Motors Aceptante Corporación (GMAC) y Sears Roebuck Acceptance Corporation. Las tasas sobre los papeles comerciales son ligeramente más altas que las tasas sobre las obligaciones de tesorería, y aproximadamente iguales a las tasas disponibles para las aceptaciones bancarias. Muchos documentos únicamente se venden por grandes importes.
EUROMERCADOS:
El Euromercado es, como su propia palabra indica, un mercado, en este caso, financiero, donde gobiernos, instituciones financieras o empresas colocan bonos y obligaciones denominados en una divisa que no es la de su país de origen.
Es un mercado en el que se emiten títulos o se conceden préstamos en divisas distintas de las del país emisor. La principal característica consiste en que las operaciones deben realizarse en moneda distinta a la moneda de curso legal del país en el que esté instalada la empresa o entidad emisora. Por lo tanto, “moneda diferente” y “ubicación” de la entidad emisora son los dos factores principales para definir al euromercado y no lo son ni el país de origen (de la zona euro) del emisor ni el titular del depósito, préstamo o activo financiero (de la zona euro).
Por lo tanto, hablar de euromercado no es hablar de transacciones realizadas en Europa o en euros. El euromercado es un mercado financiero en el que los depósitos son aceptados y los préstamos concedidos en una divisa que se encuentra fuera del sistema financiero que la originó y, a la divisa citada en el punto anterior se la llama “Eurodivisa”.
_________________________________________________________________
MAPAS MENTALES











________________________________________________________________________________
EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES
APALANCAMIENTO
Es la capacidad que tiene una empresa de emplear activos o fondos de costo fijo. Para maximizar las utilidades de los accionistas, dando lugar así a un mayor riesgo y rendimiento. Las disminuciones del apalancamiento producen menos riesgo y menor rendimiento
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Examina la relación que existe entre las utilidades de la empresa antes de impuestos e intereses y las ganancias disponibles para los accionistas.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Es el tipo de apalancamiento que afecta de manera significativa a los costos fijos.
RIESGO EMPRESARIAL
Consiste en el riesgo de no poder cubrir los costos de operación.
PROBABILIDAD
Es el porcentaje de oportunidad de que se obtenga un resultado.
CORRELACIÓN
Es una medida estadística de la relación entre un números que representan los rendimientos.
TENEDORES DE ACTIVOS
Son concebidos como poseedores de una cartera seleccionada que concuerde con el objetivo de maximizar la riqueza de una empresa.
INTERMEDIARIO FINANCIERA
Intermediario en la cual sus componentes básicos son el financiamiento y el ahorro.
INTERMEDIARIA BURSATIL
Intermediario en la cual se realizan solo transacciones de compra y venta de valores.
OBJETIVOs DE LA VALUACIÓN DE EMPRESAS:
Conocer la situación del patrimonio
Verificar la gestión llevada a cabo por los directivos
Establecer las políticas de dividendos
Estudiar la capacidad d deuda
Reestructuración de capital
Herencia,
Sucesión
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE EMPRESAS:
• Múltiplos
• Balance
• Flujo de fondos descontado
• Creación de valor
• Opciones
CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO
• satisface las necesidades de las y los clientes,
• ofrece un producto o servicio que están dispuestos a pagar,
• responde a las demandas del mercado.
ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS:
• Agregar valor a productos existentes
• Aprovechar las modas y novedades
• Apuntar a una pequeña parte de un gran mercado
• Encontrar personas con habilidades sub-utilizadas
• Encontrar usos para materiales de desecho
• Focalizar en un grupo único de clientes
• Imitar un producto o idea exitosa
• Mejorar el servicio de un producto
• Reemplazar importaciones
• Sustituir materiales de productos existentes
• Convertirse en proveedor
PASO DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA RAZÓN BENEFICIO:
1 Identificar todos los beneficios de los usuarios y contra beneficios.
2 Cuantificar, tanto como sea posible, estos beneficios y contra beneficios en términos monetarios.
3 Identificar los costos para el promotor y cuantificarlos.
4 Determinar los beneficios netos equivalentes y los costos netos en el periodo base; utilizar una tasa de descuento base apropiada para el proyecto.
5 ACEPTAR el proyecto si B/C > 1.0. •NO ACEPTAR el proyecto si B/C < 1.0. •Si B/C = 1.0, se debe revisar la estrategia.
MENCIONE UN MOTIVO PARA REALIZAR LA FUSIÓN DE EMPRESAS:
- para generar efectos cinegéticos
- por razones de economía de escala
- para fortalecer la participación de los mercados
- para incrementar la generación de utilidades
- para aumentar el valor del negocio
- para realizar una diversificación corporativa
- para reforzar la estructura financiera de la empresa
- para adquirir tecnología
- para adquirir imagen
- para adquirir recursos humanos
VENTAJAS DE LA COBERTURA A TRAVÉS DEL MERCADO DE DIVISAS:
Flexibilidad en montos y plazos:
Depósito inicial competitivo
Liquidación anticipada sin comisiones:
Costos deducibles
PASO DEL PROCESO CONTABLE DE LA CONSOLIDACIÓN:
1- Análisis de los estados financieros
2- Reconocimiento de valor razonable
3- Identificar los efectos de las operaciones reciprocas
TIPO DE COBERTURA DE RIESGO DE INTERÉS:
IRS
SWAP
CAP
EMPRÉSTITO INTERNACIONAL
Son los que se realizan en los mercados de dinero extranjeros o los que conceden sean gobiernos extranjeros sean organizaciones internacionales.
CRÉDITO SINDICADO
Instrumento crediticio que busca la distribución de riesgos en operaciones de financiamiento en las que existe una comunidad de intereses entre entidades distintas que confían la gestión de un crédito concedido conjuntamente a un banco agente, el cual se encarga de las relaciones entre prestamistas y el prestatario.
Existen 6 mercados bursátiles
La bolsa de valores de Tokio es la segunda más grande del mundo.
La bolsa de valores de Francfort está definida como mercado secundario oficial.
_________________________________________________________________________________
VISITA A CACTACEA DE CADEREYTA
Preguntas:
¿De que forma se mantiene el jardin botanico de Cadereyta?
El jardín botánico es propiedad del Gobierno del Estado, por lo que el gobierno apoya para sustentarlo, tambien cuentan con un pequeño vivero donde producen plantas que venden al publico que asiste a visitar el jardin.
El negocio de las plantas es un negocio reedituable?
Si, ya que este negocio es muy bien pagado, el detalle es que para exportar plantas a otros paises se requiere de muchos documentos y permisos, por lo que la gente prefiere hacerlo de manera ilegal.
FELICIDADES EXCELENTE 10
ResponderBorrar